Piojos de la cabeza
Tratamiento de la pediculosis
ASOCIACIÓN AMERICANA DE PEDIATRÍA
Medicamentos para la pediculosis (piojos de la cabeza )
CLINICA MAYO

Piojos de la cabeza
Tratamiento de la pediculosis
ASOCIACIÓN AMERICANA DE PEDIATRÍA
Medicamentos para la pediculosis (piojos de la cabeza )
CLINICA MAYO
PROTECCIÓN SOLAR
Nivel de radiación (UVI) Piel Clara Piel Oscura Exposición máx. sin protección Índice protección indicado Exposición máx. sin protección Índice protección indicado 0-2 (bajo) 80 minutos 15 110 minutos 8 3-5 (moderado) 40 minutos 25 60 minutos 15 6-7 (alto) 25 minutos 30 35 minutos 25 8-10 (muy alto) Verano 20 minutos 50+ 30 minutos 30 11+ (extremo) Verano 15 minutos 50+ 25 minutos 50+
- Predicción de radiación ultravioleta (Agencia estatal de Metereología, España)
- Radiación ultravioleta medida (Agencia estatal de Metereología, España)
(Hay que tener en cuenta que en España en invierno la hora
oficial está una hora adelantada a la solar y en verano dos horas)
- Guía práctica sobre el ÍNDICE UV , recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y otras organizaciones.
Recomendaciones básicas sobre fotoprotección (OMS)
- Vídeo "Consejos para una correcta protección solar" por Ismael Migoya , farmacéutico.
- Protege tus ojos del sol (Periódico de la Farmacia).
Cáncer de piel : datos breves
- El cáncer de piel es el tipo de cáncer que se diagnostica con más frecuencia en los Estados Unidos y cada año 5 millones de personas reciben tratamiento.
- Cada año, hay más de 63.000 casos nuevos de melanoma, la forma de cáncer de piel más mortal, que resultan en cerca de 9.000 muertes.
- Cualquier persona puede contraer cáncer de piel. Aunque las personas con la piel más clara tienen mayor riesgo de contraer cáncer de piel, con frecuencia, las que tienen la piel más oscura pueden recibir diagnósticos de cáncer de piel en etapas más tardías, lo que dificulta su tratamiento.
- Use sombrero, gafas y otras prendas de protección, y procure estar a la sombra, especialmente durante las horas próximas al mediodía.
- Use un filtro solar de amplio espectro con factor de protección solar (FPS) 15 o mayor para proteger la piel que esté expuesta.
Fuente :Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC)
Las computadoras, los dispositivos digitales y la fatiga ocular
American Academy of Ophthalmology
Escrito por Kierstan Boyd
Revisado por James M Huffman, MD
Apr. 03, 2020
Es posible que haya oído decir en alguna parte que mirar a la computadora, al celular o a otra pantalla digital por largos períodos de tiempo dañará permanentemente sus ojos. Afortunadamente, esto es como el viejo adagio acerca de “arruinar los ojos” por ver demasiada televisión o por estar demasiado cerca al televisor: eso realmente no es cierto. Sin embargo, es posible que note cierta incomodidad o efectos nocivos de estar viendo mucho tiempo la pantalla.
La fatiga ocular relacionada con las pantallas electrónicas afecta a personas de todas las edades. Si pasa horas enteras del día utilizando estos dispositivos digitales, es posible que note que tiene visión borrosa, y que sus ojos están adoloridos y cansados. También puede notar que sus ojos se secan, y lloran o arden. Este cansancio ocular no es distinto de los síntomas que se pueden tener después de leer, escribir o hacer “trabajo de cerca” como coser por mucho tiempo a la vez.
No es probable que reduzcamos el tiempo que gastamos en el celular o en la computadora. Entonces ¿Qué podemos hacer en cuanto a la fatiga? Las siguientes son algunas recomendaciones para aliviar sus ojos.
1. ¡Parpadee!
Normalmente, los humanos parpadeamos unas 15 veces por minuto. Sin embargo, los estudios muestran que sólo parpadeamos 5 o 7 veces por minuto cuando usamos la computadora u otra pantalla digital. Parpadear es la forma como el ojo tiene la humedad que requiere en su superficie.
Concientícese de la necesidad de parpadear tanto como sea posible. Esto evita que se reseque la superficie del ojo. Tal vez le ayude pegar una nota en la pantalla de su computadora para recordarle que ¡debe parpadear con frecuencia!
2. Lubrique los ojos.
Use lágrimas artificiales para refrescar sus ojos cuando los sienta secos. Si suele permanecer en un entorno seco dentro de un recinto cálido, considere utilizar un humidificador para agregarle humedad al aire.
3. Siga la regla “20-20-20”.
Haga pausas regulares utilizando la regla “20-20-20”: cada 20 minutos cambie el punto donde fija sus ojos y mire hacia un objeto que esté al menos a 20 pies de distancia durante por lo menos 20 segundos.
Conoce y disfruta de los beneficios