ALCOHOL
El alcohol etílico es un depresor del sistema nervioso central, esto es, ralentiza las funciones vitales a dosis altas. Sin embargo, a dosis bajas y/o moderadas puede provocar estados de euforia y de estimulación.
Al entrar en el organismo, es rápidamente absorbido por el aparato digestivo. A los 5 minutos ya puede encontrarse alcohol en sangre y su concentración máxima se produce a los 30 min. aprox.
Una vez en el organismo, el alcohol recorre prácticamente todo los sistemas corporales, siendo en el cerebro donde se producen los efectos psicoactivos. En el hígado se elimina el 90% del alcohol ingerido, y el 10% restante mediante la respiración, la orina y el sudor.
A) LÍMITES EN EL CONSUMO DE ALCOHOL
1. La ambivalencia del alcohol
Un área clave del cerebro es el centro de refuerzo. La dopamina es el neurotransmisor más importante de esta área. El centro de refuerzo despierta sentimientos de placer cuando comes, bebes o practicas sexo. Esto hace que asocies a estos comportamientos sentimientos positivos que te hacen querer repetir el comportamiento una y otra vez.. Sin embargo , si no tenemos un autocontrol adecuado pueden surgir múltiples problemas tras un consumo excesivo, en este caso, del alcohol . Altos niveles de alcohol aumentan los riesgos de daño en el hígado, el corazón y el cerebro, daños que pueden pasar desapercibidos hasta que es demasiado tarde. Por ello es importante conocer las cantidades límites para evitar esos daños y otros posibles graves inconvenientes.
2. Cantidades que se consideran límites para no causar daños
Aunque las investigaciones más recientes insisten en la abstinencia total del alcohol como medida de salud , se proponen estas medidas de reducción como paso previo ;
Para los hombres, no más de 4 “unidades de bebida estándar” en un día cualquiera y 14 por semana, y para las mujeres, no más de 3 “unidades de bebida estándar” en un día cualquiera y 7 por semana. También a los hombres mayores de 65 años se les aconseja no toma más de 3 “unidades de bebida estándar” en un día cualquiera y 7 por semana. Para la comprensión del concepto de “unidad de bebida estándar” ver cuadro siguiente: |
Algunos estudios muestran que las mujeres comienzan a tener problemas relacionados con el alcohol aun cuando consumen niveles más bajos que los hombres. Una de las razones es que, en promedio, las mujeres pesan menos que los hombres. Además, el alcohol se distribuye a través del agua en el organismo, y el organismo de las mujeres retiene menos agua comparado con los hombres. Entonces, después de que un hombre y una mujer del mismo peso toman la misma cantidad de alcohol, el nivel de concentración de alcohol en la sangre de la mujer tiende a ser mayor, lo que la expone a un mayor riesgo.
3. Alcohol y conducción
-El alcohol y la conducción (Dirección General de Tráfico, España)
-El autocontrol en el consumo de alcohol es especialmente importante en el caso de que vayamos a conducir. Ver más información. La tasa máxima de alcohol para conductores noveles y profesionales es 0,15 mg/l de aire espirado .Para el resto es de 0,25 mg/l. A partir de 0,60 mg/l, también es constitutivo de delito. Cualquier presencia de Drogas en el organismo es motivo de sanción muy grave
B) CÓMO DISMINUIR SU HÁBITO DE INGERIR ALCOHOL
- Estrategias para dejar o bajar el consumo :
Existen dos tipos de tratamiento :
-Tratamientos conductuales :
Los tratamientos conductuales apuntan a modificar los comportamientos de consumo de alcohol a través , especialmente, de asesoramiento en técnicas de autocontrol y terapias de grupo. Son llevados a cabo por profesionales de la salud (psicólogos…) y están respaldados por estudios que demuestran que pueden resultar beneficiosos. Algunos de estos tratamientos se pueden realizar por nosotros mismos , sin acudir al especialista.
Se presentan un documento que plantea estrategias psicológicas para disminuir el consumo de alcohol (Fuente : Institutos Nacionales de Salud, Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo, EEUU) :
-Medicamentos:
Actualmente, existen medicamentos para ayudar a las personas a dejar o reducir el consumo de alcohol y prevenir la recaída. Son medicamentos de prescripción médica :
- Naltrexona: Puede ayudar a reducir el consumo excesivo de alcohol.
- Acamprosato: Facilita la perseverancia en la abstinencia.
- Disulfiram: Bloquea la descomposición (metabolismo) del alcohol por parte del organismo, al provocar síntomas no placenteros, como náuseas o enrojecimiento de la piel. Estos efectos no placenteros ayudan a que algunas personas eviten consumir alcohol mientras toman disulfiram.
(Agency for Healthcare Research and Quality , EEUU)
C) CEREBRO Y ADICCIONES
D) Más información
- Alcohol y calorías : Bajar el consumo de alcohol puede ayudar también a perder peso. Ver cuadros.
- "Estudio transcultural del modelo de cinco factores de motivos de consumo de alcohol en universitarios españoles y canadienses", por Laura Mezquita y otros, Rev. Adicciones, vol.20, nº10,2016
- Cerveza y vinos sin alcohol : está aumentando desde hace ya tiempo el uso de la cerveza sin alcohol y está empezando a pasar lo mismo con el vino. Hay , por ejemplo, esta tienda online de vinos sin alcohol en España.
Farmacia Carmen Torres Vinuesa