Translate

viernes, 6 de noviembre de 2015

 

La OMS y el consumo de carne roja



La Organización Mundial de la Salud (OMS) está en  las portadas de todos los medios de comunicación tras su comunicado oficial de que la carne roja es un posible carcinógeno y que la procesada es directamente carcinógena para humanos, basado en un estudio publicado en The Lancet Oncology.

“Estos hallazgos apoyan aún más las actuales recomendaciones de salud pública acerca de limitar el consumo de carne”, dijo el doctor Christopher Wild, director del CIIC  (Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer). "Al mismo tiempo, la carne roja tiene un valor nutricional. Por lo tanto, estos resultados son importantes para permitir a los gobiernos y a las agencias reguladoras internacionales realizar evaluaciones de riesgo, a fin de balancear los riesgos y beneficios de consumir carne roja y carne procesada, y poder brindar las mejores recomendaciones dietéticas posibles”, indicó.


Leer nota completa de la OMS



   

Pirámide de la alimentación saludable defendida en España desde hace tiempo por las organizaciones relacionadas con la salud y la alimentación

 

  • Los especialistas en nutrición ilustran la composición de una dieta óptima en forma de una pirámide de seis pisos. Cada piso corresponde a un grupo de alimentos. Cuanto más ancho es un piso, más frecuente debería ser el consumo del grupo de alimentos que aparece en él.
  • Existen alimentos que deben ser ingeridos diariamente , como son los derivados de cereales y patatas, verduras, hortalizas, frutas, leche y derivados lácteos, y aceite de oliva.
  • Algunos alimentos, concretamente legumbres, frutos secos, pescados, huevos y carnes magras, se tomarán alternativamente varias veces a la semana.
  • Se aconseja moderar el  consumo de carnes grasas , pastelería, bollería, azúcares y bebidas refrescantes
  • Es importante mantener una adecuada hidratación mediante el consumo de agua, infusiones, caldos, etc.
  • Además, estas recomendaciones se complementan con el consejo de practicar diariamente ejercicio físico moderado y ajustar la ingesta de alimentos de acuerdo al nivel de actividad habitual para mantener el peso corporal en niveles deseables.
  • En el caso de individuos que ingieran bebidas alcohólicas habitualmente se recomienda moderar el consumo  de alcohol, fomentando el consumo de bebidas fermentadas de bajo contenido alcohólico como el vino, la cerveza, el cava o la sidra, en lugar de otras bebidas alcohólicas.
  • De todas formas no hay verdades absolutas en alimentación. Hay que estar siempre pendientes de los resultados que se vayan obteniendo en las distintas investigaciones.

Farmacia Carmen Torres Vinuesa
   Blog comercial  
    C/Núñez de Balboa, 37
   GETAFE (Madrid)
    Tel. 91 695 81 65  







No hay comentarios: