La administración de Aspirina a pacientes que acaban de sufrir un infarto reduce la mortalidad
JANO.es · 22 Julio 2013
Un estudio con alrededor de 1.600 pacientes
de 57 hospitales españoles sugiere que tanto el tratamiento con este fármaco como el pronto acceso a la ayuda
sanitaria propician una mejor evolución de los pacientes.
Un estudio coordinado por miembros de
la UCI del Hospital General Universitario de Elche (Alicante) ha demostrado que
la atención prehospitalaria y la administración de Aspirina (Bayer) a pacientes
que acaban de sufrir un infarto es crucial para reducir la mortalidad por esta
causa.
El estudio, en el que participaron
1.608 pacientes de 57 hospitales españoles, ha sido premiado en el XLVIII
Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y
Unidades Coronarias (SEMICYUC), celebrado recientemente en Costa Adeje
(Tenerife), según ha informado la Generalitat Valenciana en un comunicado.
Los resultados confirmaron que los
pacientes tratados con aspirina presentaban una serie de características
distintas de los que no la habían tomado. Así, eran personas que llegaban
precozmente al contacto sanitario, presentaban signos más llamativos en el
electrocardiograma, tenían poco riesgo de hemorragia, poca insuficiencia renal
y presentaban menor mortalidad hospitalaria. El análisis sugería que tanto el
tratamiento con aspirina como el pronto acceso a la ayuda sanitaria propician
una mejor evolución de los pacientes.
El responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Elche y coordinador del estudio, Jaime Latour, ha explicado que, gracias a protocolos de actuación y coordinación como el 'Código infarto', que se aplica en la Comunitat Valenciana, actualmente la modalidad de reperfusión más utilizada es la angioplastia primaria (apertura de la arteria ocluida mediante la introducción de un balón), que se realiza ya en el 77% de los pacientes.
El responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Elche y coordinador del estudio, Jaime Latour, ha explicado que, gracias a protocolos de actuación y coordinación como el 'Código infarto', que se aplica en la Comunitat Valenciana, actualmente la modalidad de reperfusión más utilizada es la angioplastia primaria (apertura de la arteria ocluida mediante la introducción de un balón), que se realiza ya en el 77% de los pacientes.
Según los datos que manejan los
especialistas, en la Comunitat Valenciana, el 40% de los pacientes isquémicos
acude directamente a urgencias hospitalarias, un 36% va a su centro de salud y
sólo un 17% llama al 112. Los profesionales recomiendan que ante un posible infarto de miocardio se llame
directamente al 112, ya que este servicio envía el vehículo adecuado
para el transporte del paciente y coordina los recursos necesarios.
- Vídeo educativo sobre el infarto de miocardio (Liga colombiana contra el infarto y la hipertensión)
Farmacia Carmen Torres Vinuesa
C/Núñez de Balboa, 37
GETAFE (Madrid)
Tel. 91 695 81 65
No hay comentarios:
Publicar un comentario