CUIDADO DE LOS PIES
A juzgar por lo que nos dice la historia del calzado, mucho hemos evolucionado en este aspecto, al menos en lo que atañe a modelos, nuevos materiales, colores y espectacularidad, pero poco o nada hemos aprendido en lo que respecta a comodidad. Con demasiada frecuencia seguimos adquiriendo calzado que nos "entra por los ojos", sin pensar en el confort de nuestros pies.
La historia del zapato comienza a partir del año 10.000 antes de Cristo; el calzado más antiguo que se conoce es un par de sandalias fabricadas con paja trenzada provenientes de Egipto y las primeras sandalias de cuero y adornos hechos de oro fueron halladas en el baño del faraón Tutankamón. Pero el estigma de que maltratamos nuestros pies lo venimos arrastrando desde los siglos XIII y XIV, cuando se vieron por primera vez en Europa, concretamente en la corte francesa, lo que podríamos denominar "los primeros zapatos", que se caracterizaban por ser tan incómodos y pesados que eran origen de insoportables dolores en los tobillos de los usuarios. El tacón apareció a finales del siglo XVI y sin duda también supuso algún que otro suplicio para los sufridos pies de sus portadores. En la actualidad cualquier podólogo podría hablarnos de la gran cantidad de callosidades y deformaciones en los pies que ven a diario en sus consultas, amén de juanetes, "ojos de gallo", etc., sólo una muestra de las consecuencias que supone el uso de calzado inapropiado.
La historia del zapato comienza a partir del año 10.000 antes de Cristo; el calzado más antiguo que se conoce es un par de sandalias fabricadas con paja trenzada provenientes de Egipto y las primeras sandalias de cuero y adornos hechos de oro fueron halladas en el baño del faraón Tutankamón. Pero el estigma de que maltratamos nuestros pies lo venimos arrastrando desde los siglos XIII y XIV, cuando se vieron por primera vez en Europa, concretamente en la corte francesa, lo que podríamos denominar "los primeros zapatos", que se caracterizaban por ser tan incómodos y pesados que eran origen de insoportables dolores en los tobillos de los usuarios. El tacón apareció a finales del siglo XVI y sin duda también supuso algún que otro suplicio para los sufridos pies de sus portadores. En la actualidad cualquier podólogo podría hablarnos de la gran cantidad de callosidades y deformaciones en los pies que ven a diario en sus consultas, amén de juanetes, "ojos de gallo", etc., sólo una muestra de las consecuencias que supone el uso de calzado inapropiado.
- Cuídese los pies durante toda la vida (información especial para diabéticos) , información de los CDC de EE.UU.
- Algunos productos para cuidado de los pies:
Ureadin Podos : producto que puede ser útil para la hidratación y cuidado de los pies
FARMACIA CARMEN TORRES VINUESA
C/Núñez de Balboa, 37
GETAFE (Madrid)
Tel. 91 695 81 65
No hay comentarios:
Publicar un comentario