Translate

martes, 20 de septiembre de 2022

 



ALZHEIMER



  

LA CIENCIA, LA ÚNICA SOLUCIÓN


Somos nuestro cerebro. Es el centro de nuestra personalidad y el Alzheimer nos la arrebata. En un cerebro lesionado, las neuronas responsables de la memoria y otras funciones dejan de funcionar. El resultado es que la persona enferma tiene olvidos, se desorienta, deja de comunicarse y necesita ayuda para realizar sus actividades del día a día.

Cada nuevo caso que se diagnostica cambia la vida a una familia entera. Muchas de las personas que asumen la responsabilidad de acompañar al enfermo, la mayoría mujeres, acaban enfermas debido a los altos niveles de estrés y ansiedad con los que viven durante todo el proceso de la enfermedad, que puede llegar a ser de 15 años. 

Curaremos el Alzheimer, como antes hemos curado otras enfermedades, pero necesitamos tiempo y los recursos para hacerlo. Durante demasiado tiempo esta enfermedad no ha recibido la financiación necesaria, a pesar de los altos costes sociales y económicos que genera.

                    



El Alzheimer todavía no tiene cura. Desconocemos su origen y causas. Sabemos que es una enfermedad, no una consecuencia de hacernos mayores, y por lo tanto podemos encontrar una solución para los millones de personas que la padecen junto a sus familiares. Apostamos por dedicar nuestro esfuerzo a la identificación precoz y la prevención de la enfermedad de Alzheimer.

Estamos convencidos de que solamente a través de la ciencia y la innovación seremos capaces de vencer el Alzheimer. La ciencia como camino para obtener más conocimiento sobre la enfermedad, y la innovación como guía para buscar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas y de sus cuidadores.

                                                                                   (Fundación Pascual Maragall)





Los síntomas de la enfermedad como una entidad nosológica definida fueron identificados por Emil Kraepelin, mientras que la neuropatología característica fue observada por primera vez por Alois Alzheimer en 1906 . Así pues, el descubrimiento de la enfermedad fue obra de ambos psiquiatras, que trabajaban en el mismo laboratorio. Sin embargo, dada la gran importancia que Kraepelin daba a encontrar la base neuropatológica de los desórdenes psiquiátricos, decidió nombrar a la enfermedad Alzheimer en honor a su compañero.

  • Fundación Pascual Maragall : La Fundación Pasqual Maragall para la Investigación en Alzheimer nació en abril de 2008, fruto del compromiso público de Pasqual Maragall, ex-alcalde de Barcelona y presidente de la Generalitat de Cataluña, tras ser diagnosticado de Alzheimer.

                                                          





  • Seis medidas para prevenir el Alzheimer :

Aunque evitar la enfermedad de Alzheimer es sumamente complejo y difícil de abordar en edades avanzadas de la vida, donde ya se producen diversos cambios a nivel cerebral, evitar situaciones de riesgo y procurar mejorar el funcionamiento cerebral es más fácil de lograr y con buenos resultados, según múltiples estudios con rigor científico basados en estrategias de prevención poblacional. Algunos de ellos señalan que llevar hábitos de vida saludables podría reducir hasta un 40% los casos de Alzheimer, o al menos retrasarla.
  1. Actividad física: El ejercicio físico regular y no explosivo se asocia a un mantenimiento de la función cognitiva y a un retraso del comienzo del alzhéimer.
  2. Actividad social: Mantener las conexiones sociales, fomentar sentimientos de autoeficacia y de autoestima y llevar a cabo otro tipo de actividades que conforman la denominada ‘actividad social’ se relacionan con el mantenimiento de la función cerebral.
  3. Actividad mental: Muchos estudios han señalado que un alto nivel de educación se asocia a una mayor probabilidad de mantener en el tiempo el funcionamiento cerebral adecuado. Además, tareas como leer libros, asistir a conferencias, participar en juegos de mesa, entre otras, suponen un menor riesgo de deterioro cognitivo y de demencia, si se realizan con asiduidad.
  4. Prevención del riesgo cardiovascular: Factores como la hipertensión arterial, hipercolesterolemia, enfermedades cardíacas, tabaquismo y, sobre todo, la diabetes son cruciales en el deterioro mental asociado a la edad. Además, la gravedad de los síntomas cognitivos en personas con Alzheimer se incrementa sustancialmente ante la existencia de factores de riesgo vasculares.
  5. Una buena alimentación: La dieta mediterránea se asocia a un menor riesgo de padecer la enfermedad, al incluir antioxidantes, vitamina C y E y omega 3. Además, diversos estudios revelan que la ingesta de pescado al menos una vez por semana produce una reducción del 60% del riesgo de alzhéimer. Por el contrario, el consumo elevado de grasas saturadas y de cobre incrementaría el deterioro cognitivo.
  6. Fomentar la reserva motivacional: Se ha relacionado la propensión a la aflicción con la aceleración del deterioro cognitivo. Además, enfermedades mentales como la depresión, también se han asociado a la pérdida de neuronas en el hipocampo y en otras regiones cerebrales.


                                                                              Fuente . Jano , 29/9/2017



      








                    


                  









 Farmacia Carmen Torres Vinuesa
   Farmacia de la salud  
    C/Núñez de Balboa, 37
   GETAFE (Madrid)
    Tel. 91 695 81 65  













No hay comentarios: