
El Hospital Universitario La Paz / Hospital Carlos III , Madrid Cantoblanco ofrece dos alternativas para recibir tratamiento para dejar de fumar:
· -CONSULTA INDIVIDUAL, por citación directa, derivado por su médico de Atención Primaria y posible derivación desde las distintas especialidades médicas, medico-quirúrgicas y quirúrgicas del hospital.
-TRATAMIENTO POR INTERNET, el hospital ofrece un nuevo programa para dejar de fumar vía web. Es de libre acceso

Departamento de Salud y Servicios Humanos/ Institutos Nacionales de la Salud/ Instituto Nacional del Cáncer/GobiernoUSA.gov (EEUU)
TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS PARA DEJAR DE FUMAR
¿POR QUÉ UTILIZAR AYUDA FARMACOLÓGICA?
Si fumas más de 10 cigarrillos al día, o si fumas en la primera media hora después de levantarte de la cama y crees que el cigarrillo que más te va a costar dejar es el primero de la mañana, tienes una dependencia importante a la nicotina. En este caso la correcta utilización del tratamiento farmacológico va a duplicar tus posibilidades de dejar de fumar.
No obstante, no esperes de estos fármacos un remedio milagroso que te elimine las ganas de fumar. Esos deseos deberás controlarlos tú.
Los fármacos harán que tus deseos de fumar sean menores y te ayudarán a controlarlos.
TIPOS DE AYUDA FARMACOLÓGICA.
Es importante que tu médico tenga conocimiento de tu proceso de dejar de fumar. Y es imprescindible en el caso de que optes por ayudarte con alguno de los últimos fármacos que se describen (Zyntabac, Todacitán y Champix) ya que debe ser él quien te los recete y controle.
Existen varios tipos de medicación que a continuación te detallamos:
- Terapia Sustitutiva de Nicotina (TSN)
Es una opción eficaz y la más segura. El objetivo de la TSN es sustituir la nicotina de los cigarrillos, pero con una forma diferente de liberación: parche, chicle o comprimidos para chupar. La nicotina así administrada controla en gran medida el deseo de fumar y los síntomas de abstinencia, y sin embargo no genera dependencia ni ningún problema para la salud.
La TSN pueden utilizarla todos los fumadores.
Las distintas formas de TSN son igual de eficaces y la dosis a utilizar depende habitualmente del número de cigarrillos que se fumen al día.
Los parches suministran una dosis constante de nicotina. Habitualmente se comienza con una dosis alta que progresivamente se va disminuyendo. El tiempo recomendado de tratamiento es de 8 a 12 semanas. Se utiliza un parche cada 24 horas.
El chicle y los comprimidos para chupar suministran nicotina cada vez que los tomamos. Se pueden utilizar con una pauta fija o tomarlos cuando aparezcan las ganas de fumar.
Con la correcta utilización de las distintas formas de TSN no se producen efectos secundarios importantes. Puede aparecer sensación leve de picor y enrojecimiento en la zona en que se pone el parche, o irritación leve de garganta con la utilización del chicle o comprimido para chupar.
- Zyntabac* (no disponible en el mercado en el momento actual)
El principio activo de este fármaco es el Bupropion. Actúa a nivel cerebral produciendo unos efectos similares a los que produce la nicotina, disminuyendo así los síntomas de abstinencia a la nicotina y la apetencia de fumar.
Aunque se trata de una medicina eficaz y segura, no la pueden utilizar todos los fumadores, pues tiene algunas contraindicaciones, así como incompatibilidad con otros medicamentos, por lo que tiene que ser recetada por tu médico, quien te tiene que controlar mientras la estés tomando.
- Champix* (no disponible en el mercado en el momento actual)
El principio activo es Varenicline, que es un agonista del receptor nicotínico, lo que quiere decir que actúa de forma similar a la nicotina. También se ha mostrado como un fármaco seguro, pues son muy pocas sus contraindicaciones y es compatible con otros tratamientos aunque es un fármaco de prescripción, por lo que debe ser recetado y controlado por un médico.
- Todacitán*
El principio activo es la citisina, alcaloide natural que es un agonista parcial selectivo de los receptores nicotínicos alfa4Beta2. Debido a su acción agonista, citisina es eficaz para reducir los síntomas del síndrome de abstinencia y debido a la acción antagonista, reduce el efecto placentero del consumo de tabaco. La seguridad de la citisina está avalada y aunque sea un fármaco con escasas contraindicaciones es un fármaco que ha de ser recetado y controlado por un médico.
(Sanidad financia este medicamento desde el 1 de Febrero de 2023)
*MUY IMPORTANTE: tanto Zyntabac, Todacitán como Champix, son fármacos de prescripción. Si optas por usar alguno de los tres debe recetártelo y controlártelo tu médico ya que están contraindicados con ciertas enfermedades y fármacos.
"Mecanismo de acción de Todacitan :El principio activo de Todacitan es la
citisina, un alcaloide vegetal (que se encuentra, por ejemplo, en las semillas
de los árboles del género Laburnum), cuya estructura química es similar a la de
la nicotina. Provoca un efecto sobre los receptores nicotínicos de
acetilcolina. La acción de la citisina es similar a la de la nicotina, pero en
general es más débil. La citisina compite con la nicotina por los mismos
receptores y gradualmente desplaza la nicotina al tener un enlace más fuerte.
Tiene una menor capacidad de estimular los receptores nicotínicos,
principalmente los del subtipo α4β2 (es su agonista parcial) y menos nicotina
pasa al sistema nervioso central. Se ha planteado la hipótesis de que en el
sistema nervioso central la citisina actúe sobre el mecanismo implicado en la
dependencia de la nicotina y sobre la liberación de neurotransmisores. Previene
la plena activación dependiente de nicotina del sistema dopaminérgico
mesolímbico y aumenta moderadamente el nivel de dopamina en el cerebro, lo que
alivia los síntomas centrales de abstinencia de nicotina. En el sistema
nervioso periférico, la citisina estimula y tiene efecto en los ganglios
autonómicos del sistema nervioso, provoca una estimulación refleja de la
respiración y la secreción de catecolaminas de la parte central de la glándula
suprarrenal, aumenta la presión arterial y previene los síntomas periféricos de
la abstinencia de nicotina."
No hay comentarios:
Publicar un comentario